Si es tu caso, debes de saber que el robo o la pérdida de ordenadores personales y dispositivos móviles se cuenta por millones en todo el mundo anualmente. Aeropuertos, estaciones de tren u otros centros de transporte; restaurantes o hoteles; seminarios y en general zonas públicas, son sitios donde conviene extremar las precauciones.
El periodo de vacaciones es un campo abonado para esta lacra y conviene tomar medidas para evitar o minimizar el impacto del robo especialmente en equipos profesionales, porque además de la pérdida económica directa del hardware, dejar en manos de terceros nuestros datos profesionales, financieros o personales, o las contraseñas para accesos a servicios de Internet u otros, pueden suponer un coste incuantificable.
Es imposible asegurar al 100% nuestro equipo, pero conviene protegerlo para minimizar los daños en caso de pérdida o robo con una serie de medidas de protección como las que te recomendamos:
- Guarda la factura de compra como el comprobante imprescindible para presentar la correspondiente denuncia en caso de robo o extravío.
- Anota todos los datos del equipo portátil o dispositivo móvil, especialmente su número de serie y la dirección MAC, un identificador que identifica de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.
- Puedes hacer una marca discreta en tu equipo y guardar una fotografía de la misma para demostrar inequívocamente que es de tu propiedad.
- También puedes incluir una pegatina con tu nombre y teléfono móvil. No todas las pérdidas de equipos móviles son por robo y en caso de extravío podrán ponerse en contacto contigo.
- Si no lo estás utilizando, nunca dejes tu equipo a la vista en sitios públicos que son -como decíamos- donde ocurren la mayoría de los millones de extravíos y robos de equipos móviles y portátiles.
- Asegúrate de realizar copias de seguridad de todos tus datos en caso de viajes o si eres un usuario de negocio móvil. Si el extravío se produce al menos podrás recuperar los datos.
- Mantén tus archivos más valiosos en carpetas cifradas y, si utilizas servicios de almacenamiento online, guarda las contraseñas a buen recaudo.
- Utiliza sistemas avanzados de protección de datos como la cartera Client Security de HP, que incluye HP Drive Encryption, HP Device Access Manager con Just in Time Authentication y HP Secure Erase.
- Activa los sistemas de seguridad integrados de tu equipo, como una contraseña de desbloqueo o el lector de huella digitales.
- Bloquea el acceso al BIOS y a la cuenta de administrador con una contraseña lo más fuerte posible.
- Utiliza los sistemas de anclaje para asegurar tu equipo, especialmente en seminarios, conferencias, bibliotecas o zonas públicas de transporte.
- Valora la contratación de un seguro específico para el caso de robo o extravío. Un seguro estándar no suele incluir el robo en las coberturas.
- Activa sistemas antirrobo específicos como el Intel Anti-Theft que evita el arranque del equipo a nivel de hardware (CPU/Chipset/BIOS/Drivers) y también el acceso a los datos de la unidad de almacenamiento.
- Alternativamente, puedes utilizar de servicios de seguridad multiplataforma como Prey para intentar recuperar computadoras, tablets o smartphones perdidos o robados rastreando su ubicación. Es gratuito para uso básico (hasta tres equipos) e incluye una gran cantidad de opciones en las versiones de pago.